Publicado por

Entrega parcial PR

Publicado por

Entrega parcial PR

Para esta entrega parcial en primer lugar seleccioné mi bodegón o imagen tridimensional a partir de la que quiero trabajar. Para ello…
Para esta entrega parcial en primer lugar seleccioné mi bodegón o imagen tridimensional a partir de la que quiero…

Para esta entrega parcial en primer lugar seleccioné mi bodegón o imagen tridimensional a partir de la que quiero trabajar. Para ello hice instantáneas tomando desde diferentes perspectivas y de esta forma aplicar diferentes sombras y encuadres a la fotografía.

 

 

Para el bodegón quise aplicar una disposición triangular para así dar mayor peso a las figuras centrales del bodegón propiamente dicho. Para ello dispuse las conchas en diferentes posiciones para aportar dicha sensación. Estas capturas pertenecerían al grado de iconicidad 8 según Villafañe donde se capta la imagen real a color.

Posteriormente escogí la captura cuya disposición más me convencía para trasladarla a tonos blancos y negros siguiendo el grado de iconicidad 7

A la hora de la realización de el resto de bocetos se me plantearon algunas dudas. Por una parte me gustaba la idea de representar dicho bodegón en el espacio de mi hogar y por otra me pareció atractiva la idea de trasladarlo al mar, capturando una instantánea de unos de mis paseos habituales por la playa. Mi idea a la hora de representar este cuadro sería la de transmitir el sentimiento de hogar o pertenencia. Para ello me planteé este bodegón. La imagen tomada en mi casa tiene un significado de pertenencia doble, ya que por un lado tenemos las conchas que representan mi vida actual en la playa y por otro una maceta que me regaló un familiar especial de mi otro hogar lejos de la playa, al que también pertenezco. De esta forma confluyen la pertenencia a dos hogares diferentes. Por ello también me pareció interesante trasladar esos objetos al entorno natural de la playa. De esta forma el sentimiento de hogar y calidez se traslada a esa playa aportando objetos de mi hogar lejano.

Uno de los bocetos realizados plasmaba la realidad de forma discreta atendiendo al grado de iconicidad 6. De esta forma retraté de forma más fiel la disposición y tamaño de los objetos. Para ello los situé a la derecha del plano para aportar mayor peso, situando la mesa en ese espacio natural ya comentado.

Posteriormente con ceras realicé un boceto atendiendo al grado de iconcidad 5 donde no se aprecia una pintura realista. Unicamente aporto mayor énfasis en los colores y las formas

Finalmente atendiendo al grado de iconicidad 4 realicé algunos pictogramas con dibujos simples de las diferentes composiciones que aparecían en mi cabeza a partir de la aplicación Canva

Debate1en Entrega parcial PR

  1. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola Nuria

     

    Recuerda que en cada boceto debes incorporar alguna reflexión sobre cómo se relaciona la imagen con lo que quieres transmitir, si funciona o no, qué composición sería la más adecuada, qué grado de iconicidad representa mejor para lo que quieres contar….

    Tenlo en cuenta para incluirlo en dosier.

    Ánimo.

Publicado por

pre-entrega pec4

Publicado por

pre-entrega pec4

Obras pictóricas con diferentes esquemas compositivos Nuria Esteban Cuartero   Compensación de pesos o masas El temerario remolcado. Turner Título de la…
Obras pictóricas con diferentes esquemas compositivos Nuria Esteban Cuartero   Compensación de pesos o masas El temerario remolcado. Turner…

Obras pictóricas con diferentes esquemas compositivos

Nuria Esteban Cuartero

 

Compensación de pesos o masas

El temerario remolcado. Turner

  • Título de la obra: El temerario remolcado
  • Autor de la obra: Joseph Mallord WilliamTurner
  • Año: 1839
  • Técnica empleada: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Romanticismo
  • Tamaño: 90,7 cm x 121,6 cm
  • Localización: Galería Nacional de Londres

En este cuadro vemos al barco “el temerario” remolcado hacia un dique para ser desguazado. Al fondo el sol, en su ocaso amplifica esa atmósfera crepuscular. Turner para ello hace uso de sus característicos tonos amarillos, rojos y azules en diferentes e infinitas variaciones. Muchos quieren traducir de esta obra una reflexión acerca de la propia vejez del autor.

En esta obra que nos consta podemos observar un equilibrio entre los diferentes pesos que componen la pintura, para equilibrar así la orientación a la que ira dirigida nuestra mirada. En ella apreciamos un equilibrio entre los pesos visuales a través del color. Nuestra atención se focalizaría en los tonos cálidos de la derecha, no obstante para llevar a cabo esa compensación se incluyen figuras en la zona izquierda del cuadro aparentemente secundarias para desplazar hacia allí nuestro objeto de visión. De esta forma se desplaza el peso de la obra alejándose del centro de esta y dirigiéndose hacia la izquierda o hacia la derecha respecto al eje central.

Peso en zona central (forma piramidal)

Madonna del jilguero. Rafael Sanzio

  • Título de la obra: Madonna del jilguero
  • Autor de la obra: Rafael Sanzio
  • Año: 1506
  • Técnica empleada: Óleo sobre tabla
  • Estilo: Renacimiento
  • Tamaño: 107cm x 77cm
  • Localización: Galería Uffizi. Florencia

La Madonna del jilguero fue realizada por Rafael durante su estancia en Florencia. En esta pintura Rafael colocó las tres figuras (la Virgen María, el niño Jesús y San Juan) dentro de un dibujo geométrico. Aunque las tres figuras son naturales juntas forman un triángulo prácticamente regular.

La obra que tenemos a continuación es un claro ejemplo de focalización del peso en un punto concreto de la obra. De forma automática nuestra mirada se dirige a la madre con estos dos niños. La línea de fuerza que se busca en este caso presenta una colocación imaginaria en forma triangular albergando así las tres formas principales que la componen. Al observar dicha obra nos damos cuenta de la importancia de las zonas “vacías” que acaban creando un equilibrio en el conjunto aunque no estén aportando como elemento principal, creando así un efecto visual armonioso.

Profundidad y contraste

Los desposorios de la virgen. Rafael Sanzio

  • Título de la obra: Los desposorios de la virgen
  • Autor de la obra: Rafael Sanzio
  • Año: 1504
  • Técnica empleada: Óleo sobre madera
  • Estilo: Renacimiento
  • Tamaño: 175cm x 120cm
  • Localización: Pinacoteca de Brera. Milán

 

La ultima obra que vamos a analizar es simétrica y balanceada. La estructura de la obra de Rafael incluye figuras en un primer plano y un edificio centralizado en el fondo. El sacerdote constituye el centro focal de la escena. Las figuras se disponen en un semicírculo, forma circular que se reitera en el templo del fondo y en la forma superior de la tabla. Su esquema compositivo se ve marcado por una figura piramidal que nos permite establecer una clara perspectiva del campo de fuga. La disposición de las piedras en el suelo de forma rectangular y dispuestas paralelamente aportan un ritmo a la obra y nos proveen de una dirección. De esta forma estableciendo el punto de fuga los diferentes elementos nos guían hasta la figura con la cúpula al fondo de la pintura. Se aporta también una sensación de profundidad estableciendo un contraste entre las figuras que vemos en primera fila (con colores más cálidos) y el fondo que podemos visualizar (con tonos más fríos).

Debate0en pre-entrega pec4

No hay comentarios.

Publicado por

Primera entrega PEC2

Publicado por

Primera entrega PEC2

PEC 2. TALLER DE PINTURA Y COLOR   Análisis de la obra 1 Autor: Henri Matisse Año: 1908 Nombre de la obra:…
PEC 2. TALLER DE PINTURA Y COLOR   Análisis de la obra 1 Autor: Henri Matisse Año: 1908 Nombre…

PEC 2. TALLER DE PINTURA Y COLOR

 

Análisis de la obra 1

Autor: Henri Matisse

Año: 1908

Nombre de la obra: La habitación roja

Técnica: Óleo sobre lienzo

Estilo: Fauvismo

 

“La habitación roja” de Henry Matisse

Interacción ante complementarios:

Nos encontramos ante un pintor fauvista. Estos pintores se centraron en el uso del color con fines expresivos y emocionales, siendo Henry Matisse la figura que primero destaca en este movimiento. Utiliza los colores puros y los pares de contrastes complementarios dotando así a sus composiciones de una fuerte tensión cromática.

En la obra que nos consta hace uso de los colores puros, casi sin mezclar, espesos y pastosos y complementados para causar el mayor impacto visual posible. Hace un uso especial de dos colores complementarios: cyan y rojo, predominando casi exclusivamente estas tonalidades en la obra.  Concretamente el color ojo es el que adquiere una mayor importancia estando presente en las paredes, el mantel, las frutas y las sillas en distintos tonos que distinguen los objetos de la habitación. El rojo lo combina con su complementario, el azul, presente en las flores del mantel, ya que los fauvistas eran expertos conocedores de la Teoría del Color, y Matisse conocía que contraponiendo dos tonos complementarios el resultado óptico resaltaba mucho más la fuerza de la paleta tonal de la obra. El amarillo también aparece en pequeñas pinceladas de la pintura contrastando al color rojo en varias ocasiones. Por ejemplo en la silla aparecen colores amarillos y rojos. Los frutos en el frutero cogido por la sirvienta portan colores rojos y amarillos, e incluso los escanciadores de vino también los llevan. Por último, lo podemos observar en el centro floral, el cual alberga flores rojas y amarillas.

 

 

Análisis de la obra 2

Autor: Vincent Van Gogh

Año: 1888

Nombre de la obra: Gavillas de trigo en el campo

Técnica: Óleo sobre lienzo

Estilo: Postimpresionismo

 

«Gavillas de trigo en el campo» de Van Gogh

 

Analogía cromática:

En esta obra del conocido pintor podemos ver cómo se establece una relación entre los diferentes tonalidades de amarillo. En este trabajo Van Gogh buscaba examinar el efecto de la analogía cromática.

Podemos observar cómo el pintor despliega una gama de colores cálidos y animados para capturar una esencia del entorno rural y rudo. Prevalecen los tonos dorados y amarillos en mayor o menor intensidad representando así el trigo maduro bajo la luz del sol, evocando y transmitiendo una sensación de calidez. Este matiz por un lado nos sugiere luminosidad pero también vitalidad. El contraste entre los tonos cálidos del suelo y el cielo azul intenso añade profundidad a la obra. Van Gogh utiliza así el color de forma expresiva para comunicar emociones transmitiendo así la intensidad emocional sentida por el autor.

Análisis de la obra 3

Autor: Vincent Van Gogh

Año: 1885

Nombre de la obra: Los comedores de patatas

Técnica: Pintura al óleo

Estilo: Postimpresionismo

 

“Los comedores de patatas” de Van Gogh

 

Uso del claroscuro:

El pintor influenciado por Millet y la oscuridad del barroco holandés decide desarrollar su particular realismo. Según Van Gogh los campesinos debían pintarse con los mismos tonos de la tierra que cultivaban, de esta forma los tonos tierra y oscuros dominan en este cuadro.

Se trata de una obra temprana y destacada para el pintor utilizando la técnica del claroscuro de forma llamativa para generar un impacto dramático en el espectador provocando así una sensación de tristeza y escasez. Se trata de una técnica basada en la manipulación de los contrastes entre la luminosidad y la oscuridad para generar así formas tridimensionales y profundizar la percepción de la pintura. En esta pintura Van Gogh utiliza esta técnica para destacar la figura del campesino principal sentado sobre una mesa y para dar volumen a los objetos circundantes como la mesa o las patatas.

De esta forma se crean contrastes marcados entre las áreas con luz y las zonas con sombras resaltando así la forma y textura de los objetos. De esta forma, la luz ilumina la parte superior de la pared y en la cabeza del campesino mientras que el resto de la habitación queda hundido en una oscuridad generando así el fuerte contraste entre luces y sombras.

 

 

Debate1en Primera entrega PEC2

  1. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola Nuria

     

    Están bien los tres pero cuidado con el análisis de Matisse, el rojo y el cian no son complementarios. Revisa esto.

     

    Bárbara

Publicado por

Parte 1: Búsqueda y análisis de referentes pictóricos

Publicado por

Parte 1: Búsqueda y análisis de referentes pictóricos

La «Maestà di Ognissanti» de Giotto di Bondone es una pintura del siglo XIV que se encuentra en la Basílica de Ognissanti en Florencia, Italia. Aunque esta obra es anterior a muchos de los movimientos artísticos y conceptos que mencionaste, podemos analizarla en relación con esos temas: 1.Uso del claroscuro: Aunque Giotto no usó una paleta monocroma, sí fue pionero en el uso del claroscuro, que es la técnica de contrastar luz y sombra para dar profundidad y forma a…
La «Maestà di Ognissanti» de Giotto di Bondone es una pintura del siglo XIV que se encuentra en la…

La «Maestà di Ognissanti» de Giotto di Bondone es una pintura del siglo XIV que se encuentra en la Basílica de Ognissanti en Florencia, Italia. Aunque esta obra es anterior a muchos de los movimientos artísticos y conceptos que mencionaste, podemos analizarla en relación con esos temas:

1.Uso del claroscuro: Aunque Giotto no usó una paleta monocroma, sí fue pionero en el uso del claroscuro, que es la técnica de contrastar luz y sombra para dar profundidad y forma a las figuras. A través de esta técnica, Giotto logra que las figuras en la pintura se vean tridimensionales y realistas.

2.Armonía cromática: Aunque Giotto no estaba influido por las teorías formales de Chevreul o Helmholtz, él buscaba una armonía visual en sus obras. Esto se ve en cómo distribuye los colores para que funcionen bien juntos y creen una sensación de unidad en la composición.

3.Interacción entre colores complementario: Aunque Giotto no tenía el mismo enfoque en la interacción entre colores complementarios como los impresionistas y postimpresionistas más tardíos, su representación cuidadosa de la luz y el color sentó las bases para futuros desarrollos en este aspecto. Su trabajo influyó en la forma en que los artistas posteriores exploraron la interacción entre los colores.

4.Temperatura cromática: Aunque Giotto no abordó directamente la temperatura cromática en su obra, su elección de colores cálidos y fríos para representar la luz y la sombra puede interpretarse como una forma temprana de manipulación de la temperatura cromática para transmitir diferentes sensaciones o emociones.

En resumen, aunque la obra de Giotto precede a muchos de los conceptos que mencionaste, podemos ver que su enfoque innovador del claroscuro, su búsqueda de armonía visual y su representación realista de la luz y el color sentaron las bases para futuros desarrollos en el arte.

«Entierro en Ornans» es una obra de Gustave Courbet pintada en 1850. Veamos cómo se aplican los conceptos que mencionaste:

1.Utilización de un solo color o paleta reducida: Courbet no se limita a una sola paleta de colores, pero sí utiliza tonos terrosos y apagados para capturar la escena del entierro de manera realista. Aunque no es monocromático, su enfoque en tonos más sutiles podría considerarse una paleta reducida en comparación con obras más coloridas.

2.Analogía cromática: Courbet logra una armonía visual mediante el uso de colores adyacentes y tonos complementarios. Aunque no sigue teorías específicas como las de Chevreul o Helmholtz, su selección cuidadosa de colores contribuye a la cohesión estética de la obra.

3.Interacción entre complementarios: Aunque no es el enfoque principal de Courbet, su manejo de contrastes tonales sugiere una comprensión de la interacción entre colores complementarios. Esto se refleja en la yuxtaposición de tonos cálidos y fríos en la pintura para crear una sensación de profundidad y atmósfera.

4.Temperatura cromática: Courbet utiliza la temperatura cromática de manera sutil para transmitir la calidad de la luz y la atmósfera del paisaje. Aunque no es tan llamativo como en otros artistas como Gauguin o Rothko, sus elecciones de color contribuyen a la sensación de realidad y emoción en la obra.

En resumen, «Entierro en Ornans» muestra la habilidad de Courbet para utilizar el color de manera efectiva para representar la realidad y evocar emociones, aunque no se adhiere estrictamente a los paradigmas de los movimientos artísticos posteriores. Su enfoque en el realismo y la autenticidad lo lleva a usar el color de manera sutil pero impactante.

La obra «La ansiedad» de Edvard Munch, también conocida como «El grito», es una representación poderosa de la angustia y el tormento humano. Veamos cómo se aplican los conceptos mencionados:

1.Utilización de un solo color o paleta reducida: Munch opta por una paleta reducida, con predominio de tonos fríos como azules y verdes, lo que intensifica la sensación de desasosiego. Aunque no es monocromática, la obra se caracteriza por una gama de colores limitada que refuerza la atmósfera de angustia. Además, el claroscuro se emplea para resaltar la figura central y aumentar el dramatismo de la escena.

2.Analogía cromática: Munch crea armonía visual mediante el uso de tonos adyacentes y complementarios, aunque no sigue teorías específicas como las de Chevreul o Helmholtz. Los colores vibrantes y contrastantes se combinan para intensificar la sensación de tensión emocional en la obra, contribuyendo a su impacto visual y emocional.

3.Interacción entre complementarios: Munch emplea la interacción entre colores complementarios para aumentar el impacto emocional de la obra. Los tonos cálidos y fríos se utilizan estratégicamente para crear un contraste dinámico que refleja la desesperación y el aislamiento del sujeto. Esta técnica refleja la influencia de movimientos artísticos como el impresionismo y el postimpresionismo en el trabajo de Munch.

4.Temperatura cromática: A través de la temperatura cromática, Munch transmite la intensidad emocional de la escena. Los tonos fríos predominantes evocan sentimientos de tristeza y desolación, mientras que los toques de tonos cálidos resaltan la angustia y el conflicto interno del sujeto. Esta combinación de temperaturas cromáticas contribuye a la experiencia sensorial y emocional de la obra.

En resumen, «La ansiedad» de Edvard Munch es un ejemplo magistral de cómo el uso del color puede evocar emociones profundas. A través de una paleta reducida y una manipulación experta de la interacción y temperatura cromática, Munch logra crear una obra que resuena con el espectador a nivel emocional y estético.



Debate1en Parte 1: Búsqueda y análisis de referentes pictóricos

  1. Bárbara Fernández Abad says:

    Hola Aitana

    Este texto habría que reescribirlo aportando las correspondientes citas. Te he escrito un mail con más detalles.

     

    Bárbara

Publicado por

Entrega parcial PEC1: Círculo Cromático

Publicado por

Entrega parcial PEC1: Círculo Cromático

Hola, hice mi círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios. Es cierto que me he confundido ya que yo he…
Hola, hice mi círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios. Es cierto que me he confundido ya…

Hola, hice mi círculo cromático con los colores primarios, secundarios y terciarios. Es cierto que me he confundido ya que yo he empezado a crear los tonos más claros de los colores primarios pensando que había que entregarlo todo junto, pido disculpas. Si tengo mal la mezcla de colores lo realizare de nuevo

Por otra parte, los materiales que he usado han sido todo los que la práctica pide añadiendo reglas, un compas y un ángulo.

Debate0en Entrega parcial PEC1: Círculo Cromático

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.